Guardando caramelos
Si se quieren repartir 357 caramelos en partes iguales en 10 bolsitas ¿Cuántos caramelos entran en cada bolsita?
Opción A: 40
Opción B: 30
Opción C: 35
Las cajas de tomate de Rolando
Rolando quiere colocar los 8.369 tomates que cosecho en cajas. Si Rolando mete 32 tomates en cada caja, ¿cuántas cajas necesitará Rolando para colocar todos los tomates?
Opción A: 261 cajas
Opción B: 262 cajas
Opción C: 260 cajas
Asientos libres
La empresa de mi tío tiene que transportar 845 empleados en autobuses de 54 plazas. ¿Cuántos asientos quedarán libres?
Opción A: 15 asientos libres
Opción B: 19 asientos libres
Opción C: 35 asientos libres
Docenas de huevos vendidas
La granja de gallinas de Paco ha vendido 1152 huevos. ¿Cuántas docenas de huevos se han vendido?
Opción A: 96 docenas
Opción B: 94 docenas
Opción C: 98 docenas
La compra de pantalones
En una tienda de ropa compran una partida de pantalones a 11€ la unidad y los venden a 17€. Si la tienda ha ganado 588€, ¿cuántos pantalones han compraron?
Opción A: 98 pantalones
Opción B: 21 pantalones
Opción C: 79 pantalones
Vamos de excursión
Se organiza una excursión para 242 alumnos de una escuela. Los micros tienen 25 asientos. ¿Cuántos micros hay que contratar?
Opción A: 9
Opción B: 8
Opción C: 10
Los kg de los limones
Ocho sacos de limones pesan juntos 256 kg. ¿Cuántos kilogramos pesarán 14 sacos de limones?
Opción A: 438 kg
Opción B: 348 kg
Opción C: 448 kg
Alimentar a los toros
Si un toro come 8 kilos de hierbas cada día, ¿a cuántos toros se podrá alimentar en un día con 520 kilos de hierbas?
Opción A: 56 toros
Opción B: 65 toros
Opción C: 55 toros
Me sobran caramelos
Si se quiere repartir 357 caramelos en partes iguales, en 10 bolsitas. ¿Cuántos caramelos sobran?
Opción A: 7
Opción B: 5
Opción C: 3
Los cometas de la mamá de Dora
La mamá de Dora usó 24 metros de cinta de colores para hacer 6 cometas. ¿Cuántos centímetros mide cada cometa hecho por la mamá de Dora?
Opción A: 7 metros
Opción B: 6 metros
Opción C: 4 metros
¿Ya has aprendido a dividir por un número seguido de ceros? Aquí un recordatorio de cómo se hace:
1. La primera opción que repasaremos es cuando tengas que dividir por un 1 seguido de ceros por ejemplo 4.265:10 o 698:100
En este caso es muy sencillo, el resultado se calcula de la siguiente forma: repites el dividendo y le colocas la coma de decimales siempre dejando la misma cantidad de cifras como ceros tenga el divisor.
En el primer ejemplo que era 4.265:10 el resultado sería 426,5 (colocamos en el dividendo 4265 la coma decimal dejando un cifra porque el divisor es 10, es decir tiene un cero).
En el segundo ejemplo 698:100 el resultado es 6,98 dejamos la coma de decimales dos cifras ya que 100 tiene dos ceros.
2. La otra opción es dividir por un número distinto de 1 seguido de ceros (ejemplos: 345:50 o 3.156:400)
Cuando es así, se realizan dos pasos, el primero es dividir por el divisor sin tener en cuenta los ceros (en los ejemplos sería 345:5 o 3.156:4); y el segundo paso es agregar al cociente una coma de decimales dejando la misma cantidad de cifras como ceros tenga el divisor.
Llevado a los ejemplos: 345:50=6,9 colocamos la coma de decimales dejando una cifra ya que 50 tiene 1 cero, 3.156:400=7,89 en este otro ejemplo la coma de decimales deja dos cifras porque 400 lleva dos ceros.
Recuerda que para resolver los problemas de división de quinto grado debes realizar los mismos pasos que con cualquier otro problema: lee el enunciado cuidadosamente, trata de entender que datos te dan y cuáles debes averiguar, plantea el problema en números y resuélvelo.
¡Ánimo y a seguir practicando y haciendo divisiones de quinto grado para seguir aprendiendo cada día un poquito más!